
Si algo caracteriza su obra son sus paradojas y las continuas antítesis que lleva a cabo a lo largo de su producción artística. No se siente fascinado por el pasado, sino que se encuentra sometido por tensiones modernas. La combinación moderno-tradición, sienta las bases de una gruesa parte de su obra. De esta manera, la unión de una fábrica y un templo, una locomotora y una nave antigua, chimeneas y columnas griegas reflejan a la perfección esa paradoja en la que se sumerge su estilo durante un periodo de su carrera.
Enigma, intriga, nostalgia y seducción se apropian de sus composiciones. En este sentido, figuras despersonalizadas con forma de maniquí, la descontextualización de lo cotidiano así como las enigmáticas relaciones destacan en obras como ‘’La estación de Montparnasse’’, ‘’Enigma de un día’’ o ‘’La conquista del filósofo’’.
La dicotomía abstracto-real siempre ha sido una constante en el análisis de una obra artística. Sin embargo, la original manera en la que conecta estos términos De Chirico se había dado en muy escasas ocasiones. Probablemente, el autor quiera conducir a quien contempla su obra a la autoreflexión y al disparo de las sensaciones y preguntas.
Genial!!me encanta tu forma de escribir y que nos hayas dado a conocer a este autor, que personalmente no conocía.
ResponderEliminarMi enhorabuena Lola Herrero. Podemos esperar grandes publicaciones de este blog, brillante expresividad y fascinante desarrollo léxico. Espero que continúes así, y todos podamos aprehender con estos resultados.
ResponderEliminarun blog muy interesante! enhorabuena!
ResponderEliminar